• Inicio

  • Aspectos médicos

  • Aspectos legales

  • Experiencias reales

  • Documentos/Docencia

  • Noticias/Notas prensa

  • Quienes somos

  • Contacto

  • More

     La información para una completa reflexión sobre la eutanasia, 
    el suicidio asistido y
     la promoción de una vida digna hasta el final 
    Área de Trabajo Vidadigna
    ¿Cuándo la sedación paliativa?
    Analizando países con eutanasia
    Cultura & Videos
    Preguntas frecuentes
    Material para Docencia final de la vida
    La visión que da la historia de las noticias
    Sugerencias políticas
    ¿Argumentaciones?: profundiza
    ¿Cómo hacer deliberaciones éticas? (Docencia y Comités de Ética)
    Give us your feedback
    Webmaster Login

    © 2013. Vidadigna es una iniciativa de Profesionales por la Ética

    • facebook-square
    • twitter-bird2-square
    • google-plus-square

    El atleta más veterano de Bélgica se somete a la eutanasia

    http://www.marca.com/2014/01/07/atletismo/1389124084.html

    Emiel Pauwels, considerado el atleta más anciano de Bélgica, se sometió a la eutanasia a sus 95 años tras compartir unas copas de champán de despedida con sus familiares y amigos, informó la cadena de televisión belga RTL. "¿Quién no quisiera terminar con un vaso de champán y en la compañía de todos sus seres queridos?", preguntó Pauwels al ser fotografiado en su despedida un día antes de someterse a la eutanasia.

    Los medios de la región de Flandes han dedicado un gran espacio en sus ediciones a la decisión de Pauwels. Su hijo Eddy, quien dijo respetar la voluntad de su padre, manifestó encontrar "difícil pensar que es la última vez que estamos juntos".

    Cuando el suicidio se presenta como un falso avance

     

    La aceptación del hijo y los amigos y la  fiesta ponen de manifiesto el evidente cambio social que ha conllevado  la implantación de la ley eutanásica belga.

     

    La acción del suicidio se convierte en una posibilidad, algo que puede ser elogiado  y digno de aplauso. Recuerda  sociedades ya superadas que aceptaban el suicidio de sus ciudadanos mediante cicuta (Grecia clásica), lo que contrasta con la visión de la sacralidad de la vida humana que dio lugar a la creación de sociedades más solidarias, construidas sobre el apoyo mutuo, el cuidado de la vida y el esfuerzo para no potenciar las conductas suicidas.

     

     

    Falsa cuestión de libertad personal

     

    No puede admitirse el argumento de que sea una decisión  que solo afecta a la persona que lo hace, pues existe un efecto multiplicador  expansivo a través de los medios de comunicación y de las personas que contemplan e interpretan como loable la actuación. Es indiscutible el efecto pedagógico  que conlleva cualquier acto humano al ser moralmente aplaudido.

     

    Está descrito también el efecto que ejerce en el médico que practica una eutanasia en su relación con otros pacientes así como la presión subyacente sobre la población más desfavorecida y vulnerable (ancianos y discapacitados) que podrían no ver otra salida a su situación.  (Ver  informes Remmelink,  los de las Comisiones evaluadoras de los países con eutanasia legalizada y los argumentos que en Irlanda fueron esgrimidos en su contra)