
"Los testamentos vitales no deben incluir disposiciones contrarias a la ética que rechacen cuidados ordinarios y proporcionados".
Testamento vital, instrucciones previas o documento de voluntades anticipadas
Médicos y familiares no están obligados a seguir el testamento vital si éste viola la buena práctica médica y el bien objetivo del paciente (Ley de autonomía del paciente).
Inconvenientes y desventajas del Testamento Vital
Testamento vital: ¿De qué sirve escribir que "se rechaza el respirador", si éste te puede salvar la vida?
Una cosa es el encarnizamiento terapéutico, con el que hay rechazo unánime, y otra rechazar un respirador terapéutico, útil y necesario.
El uso de medidas desproporcionadas, es muy distinto del uso adecuado de un respirador. El testamento vital anticipado no discrimina si en el futuro será una medida adecuada (proporcionada) o no adecuada.
Ejemplo:. Un accidente de trafico con politraumatismo y en coma puede necesitar un respirador durante un tiempo, que se retirará con la evolución favorable de las lesiones e incorporación a la vida normal. Si hay constancia escrita de rechazo al respirador , el paciente se quedaría sin acceso a esa medida terapéutica, con el consiguiente riesgo vital.
Testamento vital anticipado: rígido, no flexible, incapaz de adaptarse a la variabilidad clínica futura.
Inadecuado para garantizar la expresión de nuestra autonomía en una situación concreta del futuro. Expresa la autonomía actual sin conocimiento de matices, no garantiza nuestra autonomía en el futuro.
Las decisiones que tomamos cuando estamos enfermos a menudo son diferentes a cuando estamos sanos. Inadecuado el testamento vital anticipado.
Ejecutar un testamento vital puede ser una violación de nuestra autonomía, pues matices de la situación pueden variarlo y no podemos ya hablarlo.
El testameto vital anticipado puede ser incluso nocivo, llegando a limitar elecciones de terapias futuras eficaces y adecuadas.
Podría ocurrir que, en virtud de la decisión anticipada por el testamento vital, a la persona se la deje morir y no quiera morir.
No quiero registro de últimas voluntades obligatorio. Porque no quiero cortar las alas a una buena práctica clínica en el futuro.
Porque confío en mi familia y en mis médicos no quiero un registro de últimas voluntades.
-
Los datos aportados por el Ministerio de Sanidad con fecha del 1 de marzo 2013 muestran que es escaso el número de personas que optan por hacer un documento de instrucciones anticipadas: sólo el 0,3% de la población tiene voluntades en el Registro Nacional de Instrucciones Previas.
Cataluña, con un 0,6 por ciento; País Vasco con el 0,49; La Rioja con el 0,42; Aragón con el 0,37 y Asturias con el 0,37. En el otro extremo, Ceuta y Melilla con un 0,001%, de la suma de ambas.
-
El valor de las Instrucciones Previas
-
Según ha señalado el experto Javier Rocafort en Diario Médico (29/4/2013):
" las voluntades anticipadas que llegan tienen muy poco valor porque el paciente puede expresarse o porque las cosas se hacen o no dependiendo de la lex artis".
En efecto, estos documentos en la práctica médica solo tienen utilidad cuando el paciente no puede comunicarse, puesto que si puede hablar o expresarse puede comunicar lo que quiera.

-
Los dos límites que tienen las voluntades anticipadas
Los deseos del paciente tienen un límite legal claro:
"si un paciente pide la eutanasia, algo que está penado en España, el profesional sanitario no lo puede hacer",
aclara el facultativo.
Otra barrera que pone límites a las instrucciones previas es la lex artis (la buena práctica médica atendiendo a la situación concreta del enfermo). Rocafort recuerda que la lex artis está por delante de la voluntad anticipada. Un ejemplo de esta prevalencia se da en las peticiones de limitar el esfuerzo terapéutico y la sedación:
¨La adecuación al esfuerzo terapéutico significa que si una determinada medida no está indicada, no se hace.
Y , cuando la medida está indicada, se hace, o se propone hacer, admitiendo que el paciente pueda rechazarla",
apunta.

-
La ley y la ética en los cuidados paliativos, armonizados en la práctica
La asistencia a los pacientes, el respeto a sus deseos y la buena práctica médica no suelen entrar en conflicto, indica Rocafort.
Otra cuestión es la de garantizar unos Cuidados Paliativos basados en la especialización que permitan ofertar la mejor calidad a los pacientes y con una equidad de profesionales en todas la Comunidades, que debe ser una exigencia que debe ser garantizada, si se busca un tratamiento y cuidados óptimos al final de la vida.
- Modelo de Testamento vital elaborado por la Asociación de Abogados Cristianos, elaborado tras la muerte de Ramona Estévez, el primer caso de retirada de alimentación en contra del criterio de los médicos, por indicación de la Junta de Andalucía amparándose en la Ley de Muerte Digna de Andalucía. Este modelo de voluntades anticipadas incluye la petición de que se mantenga la nutrición e hidratación necesarias hasta el momento de la muerte natural, petición que se ajusta a la ética médica más elemental y defendería al paciente inconsciente de posibles abusos.
- Revisando el llamado "testamento vital" . Pau Aguiles Simó . Se puede leer aquí --->